martes, 8 de mayo de 2012

la paz del salvador

ESCUDO DE LA BANDERA


LA PAZ DEL SALVADOR


El departamento de La Paz se halla situado en el sector centro-sur de El Salvador. Sus límites son el lago de Llapango y el departamento de Cuscatlán al Norte, el departamento de San Vicente al Noreste y Este, los departamentos de San Salvador y La Libertad al Oeste y el Océano Pacífico al Sur. El territorio del departamento, de acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances o mayas-quichés hasta fines del siglo XI


TURISMO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ





TURICENTRO COSTA DEL SOL
Posee una área de 20 manzanas de recursos naturales, aves costeras y diversidad de invertebrados (conchas, punches y ostras) que se desarrollan en las raíces de los manglares.La gran virtud de la Costa del Sol es poseer y estar rodeado de zonas de manglar, por lo que forma parte de las 125 zonas protegidas.

El turicentro cuenta con clima agradable, 132 cabañas, dos piscinas (una de adultos y otra para niños), dos restaurantes, desvestideros y muelle.La primera etapa se inauguró en 1975. Sin duda alguna, la zona es la principal atracción turística para los turistas.



BOCANA ESTERO DE JALTEPEQUE. LA PAZ.





Otros lugares turísticos son los ríos Chichicalapa, El Sauce, Tihuapa, Jiboa, San Antonio, El Amate, Comalapa; el Estero de Jaltepeque y la isla Tasajera, Monte Zacatillos; las playas La Zunganera, Los Blancos, El Pimental y los cerros El Chilate, El Jiote, Changallo, Cuyultepeque y otros.
Fotografías tomadas del libro “El Salvador, un rincón mágico”, del Banco Agrícola Comercial.




mapa





Relieve, Hidrografía y Clima

El relieve del departamento de La Paz está determinado por una región montañosa, que lo ocupa en su mayor parte, y la llanura costera. La primera está formada por las estribaciones de la cordillera Central (La Libertad - San Salvador - San Vicente), perteneciente al Eje volcánico salvadoreño-guatemalteco y se encuentra atravesada por varios valles fluviales. Su máxima cumbre es el volcán San Vicente o Chichontepec, junto al cual destacan los cerros El Volcancito y La Carbonera (los únicos que superan los 1,000 m). La llanura costera, cuya anchura oscila entre los 10 y 20 km, es una planicie aluvial atravesada por una gran cantidad de ríos, en la que se han formado numerosos esteros. Entre ellos figuran los de Jaltepeque, con varias islas interiores, Limpio, Solomillo y El Esterón. Otros accidentes del litoral dominado por la llanuran son las playas La Zunganera, El Pimental, San Marcelino, Las Hojas y Los Blancos, y la punta y bocana de Cordoncillo. La red hidrográfica está compuesta por numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, como el Tihuapa y el Comalapa; o integran las cuencas de los ríos Jiboa (emisario del lago Ilopango), como el Sepaquiapa y el Tilapa, y también Lempa. El lago Ilopango es de origen volcánico y en su interior se halla la isla Cerro Los Patos. Completan el sistema hidrográfico del departamento las lagunas de Nahualapa, Limpia, El Gallo, Jauta, Contreras, Solomilla y El Patrono. El clima es templado húmedo en la zona montañosa, con lluvias que superan los 2,000 mm al año, y cálido y semihúmedo en los valles septentrionales, el centro y la llanura litoral, con lluvias de 1,500 mm anuales. La flora del departamento está representada por especies típicas del bosque húmedo tropical y húmedo subtropical, como cedro, bálsamo, copinol, cortez negro, mangle negro, palo blanco, conacaste y morro


VIRGEN

COSTUMBRES Y TRADICIONES RELIGIOSAS DEL DPARTAMENTO DE LA PAZ

• Zacatecoluca: del 15 al 31 de diciembre en honor de Santa Lucía, Nuestra Señora de los Pobres.• Cuyultitán: del 22 al 25 de noviembre en honor de Santa Catarina Mártir.• Mercedes de la Ceiba: del 22 al 24 de noviembre dedicadas a Nuestra Señora de las Mercedes.• Olocuilta: segundo domingo de octubre en honor de la Virgen del Rosario, y el primer domingo de Cuaresma en honor de la Señora de la Caridad.• Paraíso de Osorio: del 4 al 13 de marzo dedicadas a la Santa Cruz.• Rosario de la Paz: del 11 al 19 de diciembre en honor de Nuestra Señora del Rosario.• San Juan Tepezontes: del 24 al 27 de diciembre en honor de San Juan Evangelista.• San Miguel Tepezontes: del 25 al 29 de septiembre, dedicadas a San Miguel Arcángel.

• San Juan Talpa: del 9 al 18 de diciembre en honor de Nuestra Señora de la O.• San Luis Talpa: del 26 al 28 de noviembre dedicadas a San Luis, rey de Francia.• Santa María Ostuma: del 25 de enero al 2 de febrero en honor de la Virgen de Candelaria.• San Luis la Herradura: del 17 al 25 de febrero en honor de Luis Gonzaga.• San Antonio Masahuat: del 11 al 13 de junio en honor de San Antonio de Padua.• San Pedro Masahuat: del 13 al 15 de enero en honor del Cristo Negro.• San Pedro Nonualco: del 25 al 29 junio dedicadas a San Pedro Apóstol, y del 2 al 4 de febrero en honor del Dulce Nombre de Jesús.• San Francisco Chinameca: del 1 al 5 de octubre en honor de San Francisco de Asís, y del 15 al 17 de septiembre dedicadas a San Francisco de las Llagas.

• Santiago Nonualco: del 20 al 25 de julio en honor de Santiago Apóstol.• San Emigdio: del 9 al 18 de agosto en honor de San Emigdio.• San Juan Nonualco: del 1 al 3 de mayo en honor del Señor de la Caridad.• San Rafael Obrajuelo: del 20 al 24 en honor de San Rafael Arcángel.• Tapalhuaca: del 20 al 23 de julio en honor de María Magdalena.


BAILES Y TRADICIONES
 Este departamento es uno de los más antiguos del país, por ello adoptó muchas de las costumbres y danzas de nuestros antepasados como “El tigre y el venado”, “Los toros de ascensión”, “Las palancas de la Santa Cruz” y otras.
"La danza del tigre y el venado” se remonta a 1868, cuando San Juan Nonualco era habitado por indígenas que vivían de la cacería de venados que abundaban en la zona, pero había un tigre que devoraba a los animales. La danza presenta el relato en el que un día un matrimonio salió a cazar al tigre; sin embargo, fueron atacados por el animal y tuvieron que pedir auxilio a unos leñadores que se encontraban cerca y suplicar al Señor de la Caridad, patrono del municipio, que los salvara del peligro. Los cazadores mataron al tigre. El baile se realiza en la fiesta del 2 de mayo. Se reúnen cuatro personajes: “los viejos”, que representan a la pareja que anda con la escopeta y el arco; el tigre y el señor del tambor que marca los pasos de la danza.Los espectadores observan cuando el tigre ataca a los viejos, pero estos lo degollan. Lo más divertido es la “repartición” de las porciones del animal, en la que dicen “la degolladura para el cura”, “la frente para Vicente”, “la cabeza para Teresa”... hasta que todos los pobladores son degollados.
“Los toros de ascensión”. Esta tradición es de San Juan Nonualco. Habla de un personaje llamado Isidro Labrador. Cuentan que en jueves de ascensión, día en el que se conmemora la subida de Cristo al cielo, Isidro se disponía a labrar la tierra y cuando arriba a los bueyes oyó que uno de ellos le dijo: “Isidro, hoy no trabajaremos”. Cayó en tierra pidiendo perdón a dios por no haber guardado la fecha. Basados en este suceso se mantiene la celebración del jueves de Ascensión como el día dedicado a los toritos. En los seis barrios de San Juan Nonualco, los habitantes fabrican un torito que pasean por las calles. Las ermitas son adornadas con altares y se reza el Rosario. Al finalizar las oraciones inicia la competencia o pelea de los toritos.


COMIDA TIPICA
 Entre las comidas típicas que se pueden degustar se encuentra el atol de semilla de marañón. Este atol se prepara desde hace unos 20 años periodo en el cual se ha venido trasmitiendo de generación en generación.
ESCRITORES
 Cristóbal Humberto Ibarra
Nació en Zacatecoluca el 9 de mayo de 1920 y murió en 1988. Fue poeta, ensayista, cuentista y novelista. Ejerció el periodismo. Becario del gobierno salvadoreño en Argentina y más adelante Agregado Cultural en la embajada de El Salvador en aquel país.Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Plata. Ingresó a la Sociedad Argentina de Escritores de Chile.

Pertenece a la generación salvadoreña del “Gruposéis”, que hacia 1941 innovó las formas literarias. En 1965 se hace cargo, en San Salvador, de dirigir el diario “Tribuna Libre”, al mismo tiempo que enseña en la Universidad de El Salvador. En 1967 es reelegido vicepresidente de la Federación de Escritores de Centroámerica y Panamá.Fue académico de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua y miembro activo del Ateneo de El Salvador.Su obra se divide en dos partes: la ensayística y la narrativa. “Gritos”, “Rilke, claves de su creación”, “Elegía de junio” y “Cuentos de sima y cima” fueron prologados por el Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias. “Cuentos Breves para un mundo en crisis” obtuvo el Primer Premio en los Juegos Florales de Quezaltenango, Guatemala, en 1967.

Carlos Lobato
Maestro, poeta y escritor, nació en Zacatecoluca el 1 de mayo de 1911 y murió el 26 de marzo de 1999. Fue fundador y miem-bro de la Asociación de Periodistas y Escrito-res de Occidente; ocu-pó el cargo de ministro de Educación entre 1962 y 1967, y fundó el Instituto Politécnico El Salvador en la ciudad de Santa Ana.En su amplia cosecha literaria tenemos “Canoas del estero”, “Vitrinas del río”, “Rebelión de la sangre” y obras didácticas y pedagógicas como “Ortografía graduada”, “El recreo dirigido”, “El último Quijote”, “El reflejo condicionado aplicado a la educación” y la novela “Maizatlán”.

Saúl Flores
Nació en Zacatecoluca el 16 de agosto de 1889 y murió en San Salvador en 1980. Sus padres fueron el Dr. Ezequiel Fernández y doña Isabel Flores.En 1897 su familia se traslada a la capital y Saúl estudia su primaria con don Joaquín Rodezno. Obtiene una beca en la Escuela Normal hasta graduarse de profesor.En 1928 fue becado para estudiar en la Universidad de Santiago de Chile, donde conoció a su esposa, Lavinia Rivera.

Recibió muchos agasajos y premios, entre ellos la medalla “Bernardo O´Higgins” del gobierno de Chile, la condecoración “Orden de Mayo” en el Grado de Gran Comendador de la república Argentina en 1966 y el título de Maestro del Año en El Salvador.Algunas de sus obras son “Lecturas nacionales de El Salvador”, “Esta es mi tierra”, “Escuelas y maestros de El Salvador”, “Temas vivos sobre educación”, “Madre Tierra” y “Simiente”.
Fotos: Roxana López.Cien Escritores SalvadoreñosEditorial Clasicos Roxsil
José Simeón Cañas Villacorta
José Simeón Cañas
1767. Sus padres fueron don Pablo Cañas y doña Ana Lucía Villacorta de Cañas.Realizó sus estudios en el Colegio San Francisco de Borja y más tarde en la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, en Guatemala, de la que fue rector, filósofo, teólogo y humanista.El 31 de diciembre de 1823, el padre Cañas se constituyó en el primer abolicionista de la esclavitud en América, años antes de que Abraham Lincoln lo fuera en Estados Unidos.

En la actualidad, los viroleños y los salvadoreños recuerdan a este padre de la Patria, que con sus cualidades humanas y profesionales dio otro rumbo a la historia de América.
Camilo Minero
joven se inició en la pintura en su ciudad natal bajo la dirección de Marcelino Carballo. Estudió en la Escuela de Artes Gráficas de la Universidad José Matías Delgado “Carlos Alberto Imery”.Ha expuesto en El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Alemania.En 1946 obtuvo el primer lugar en el Certamen Nacional de Pin-tura; en 1956 fue becado por el gobierno de El Salvador para estudiar pintura en el Instituto Politécnico Nacional de México; en 1960 fue profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de El Salvador, y de 1964 hasta 1972 se desempeñó como catedrático del Departamento de Periodismo de la UES.

Camilo Minero
Anastacio Mártir Aquino
Nació en el poblado de Santiago Nonualco el 15 de abril de 1792. Fueron sus padres los indígenas Tomás Aquino y María de San Carlos, originarios y residentes en el lugar.En 1833, durante la presidencia de Mariano Prado se impusieron reformas que causaron descontento, incluyendo un impuesto personal que la población indígena interpretó como una restauración del tributo, uno de los impuestos más injustos de la época colonial. Desde que las Cortes de Cádiz eliminaron el tributo, cada intento de volverlo a cobrar causaba gran resistencia. La rebelión de Anastasio Aquino y los nonualcos se enmarca dentro de este contexto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario